El universo multimedia interactivo en red representa un gran potencial técnico para el desarrollo de aplicaciones y recursos pedagógicos. la evolución de las redes telemáticas nos ofrecen la oportunidad de poder trabajar con una gran variedad de personas, a veces lejanas a nivel espacio-temporal.
Es por eso, que el principal objetivo de este blog es que conozcan en que consisten los grupos de aprendizaje colaborativo en red y las ventajas de formar parte de estos grupos.
El Aprendizaje Colaborativo, es el proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí sol, fruto de la interacción de los integrantes del equipo. existe una reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción de conocimiento.
El Grupo Colaborativo en red, es el conjunto de sujetos que se organizan en pequeños equipos de trabajo para llevar a cabo un aprendizaje de tipo colaborativo, fomentando procesos de formación social e intelectual entre todos sus miembros, a través de la comunicación interactiva mediada por las computadoras, vía internet, en el que la dinámica de la creación y desarrollo del conocimiento descansa en la responsabilidad individual y social de todos los miembros del grupo.
Algunos principios del trabajo colaborativo son:
La comunicación y la interacción: la comunicación debe ser frecuente y rápida, la exposición de las ideas por parte de los miembros del grupo tiene que ser clara.
Actitud ética: clave en el trabajo colaborativo: responsabilidad individual durante todo el proceso, involucrarse en el trabajo de los demás y darse apoyo. actuar reconociendo que el grupo es el responsable de las desiciones.
Intercambiar y procesar información en equipo: Cada miembro del grupo tiene que dar su opinión sobre el tema del cual se discute.
VENTAJAS DE TRABAJAR EN GRUPOS COLABORATIVOS
• Contribuye a la eliminación de uno de los mayores inconvenientes del modelo convencional de educación a distancia: el aislamiento del estudiante.
• Propicia cambios sustanciales en la concepción de la distancia, el tiempo y las formas de comunicación
• Estimula la participación individual y grupal. Contribuye a la activación de los procesos de aprendizaje autodirigido, autónomo y autorregulado, de tal forma que trasciende la dimensión individual y se proyecte el trabajo grupal colaborativo.
• Los estudiantes y los docentes-tutores construyen conjuntamente el conocimiento y desarrollan actitudes de tolerancia y cooperación.
El trabajo colaborativo favorece la integración de una serie de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes consideradas importantes como aproximación a aquellos requerimientos que plantea el mundo laboral actual.
¿ Has tenido la oportunidad de formar parte de algún grupo de aprendizaje colaborativo en red?
¿Cuáles fueron los resultados obtenidos?