jueves, 29 de julio de 2010

GRUPOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO EN RED

El universo multimedia interactivo en red representa un gran potencial técnico para el desarrollo de aplicaciones y recursos pedagógicos. la evolución de las redes telemáticas nos ofrecen la oportunidad de poder trabajar con una gran variedad de personas, a veces lejanas a nivel espacio-temporal.
Es por eso, que el principal objetivo de este blog es que conozcan en que consisten los grupos de aprendizaje colaborativo en red y las ventajas de formar parte de estos grupos.

El Aprendizaje Colaborativo, es el proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí sol, fruto de la interacción de los integrantes del equipo. existe una reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción de conocimiento.

El Grupo Colaborativo en red, es el conjunto de sujetos que se organizan en pequeños equipos de trabajo para llevar a cabo un aprendizaje de tipo colaborativo, fomentando procesos de formación social e intelectual entre todos sus miembros, a través de la comunicación interactiva mediada por las computadoras, vía internet, en el que la dinámica de la creación y desarrollo del conocimiento descansa en la responsabilidad individual y social de todos los miembros del grupo.

Algunos principios del trabajo colaborativo son:

La comunicación y la interacción: la comunicación debe ser frecuente y rápida, la exposición de las ideas por parte de los miembros del grupo tiene que ser clara.

Actitud ética: clave en el trabajo colaborativo: responsabilidad individual durante todo el proceso, involucrarse en el trabajo de los demás y darse apoyo. actuar reconociendo que el grupo es el responsable de las desiciones.

Intercambiar y procesar información en equipo: Cada miembro del grupo tiene que dar su opinión sobre el tema del cual se discute.

VENTAJAS DE TRABAJAR EN GRUPOS COLABORATIVOS
• Contribuye a la eliminación de uno de los mayores inconvenientes del modelo convencional de educación a distancia: el aislamiento del estudiante.

• Propicia cambios sustanciales en la concepción de la distancia, el tiempo y las formas de comunicación

• Estimula la participación individual y grupal. Contribuye a la activación de los procesos de aprendizaje autodirigido, autónomo y autorregulado, de tal forma que trasciende la dimensión individual y se proyecte el trabajo grupal colaborativo.

• Los estudiantes y los docentes-tutores construyen conjuntamente el conocimiento y desarrollan actitudes de tolerancia y cooperación.

El trabajo colaborativo favorece la integración de una serie de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes consideradas importantes como aproximación a aquellos requerimientos que plantea el mundo laboral actual.

¿ Has tenido la oportunidad de formar parte de algún grupo de aprendizaje colaborativo en red?

¿Cuáles fueron los resultados obtenidos?



11 comentarios:

  1. es esencial que en la red también existan grupos colaborativos por que por medios de foros, chat, videoconferencias pueden intercambiar conocimientos y de esta forma retroalimentan sus ideas para que de esta forma cada uno va a ser su propios conceptos de acuerdo a lo que sabe, lo que aprendió de sus compañeros y enriquece sus conocimientos y se de esta manera se da el aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  2. es importante saber que la cooperacion entre compañeros es algo esencial para llevar a cabo las actividadesde equipo, ya que cada uno aporta ideas diferntes y se hace mas retroalimentaria la participacion.
    por ello debemos de estar constante comunicacion con cada uno de los compañeros para que asi exista esa interaccion de convivncia al realizar una actividad u opinon de algun tema.

    ResponderEliminar
  3. HOLA..............


    Los grupos de trabajo o aprendizaje coolaborativo son muy importantes en estos tiempos, y la eduacion a distancia es un ejemplo de ello. Gracias a las nuevas herraminetas que el Internet nos proporciona podemos estudiarb y trabajar de manera coolaborativa donde el compañerismo vaya mas allá de lo que comunmente entedemos por ello.

    hay que tener en cuenta que para trabajar coolaborativamente hay que tener ciertas habilidades, y muchas veces eso nos falla, asi que lo primero es ver con que contamos y qué nos hace falta para poder trabajar de forma coolaborativa y no afectar a los demás.

    ResponderEliminar
  4. el aprendizaje colaborativo en red es muy importante sobre todo porque nos proporciona un aprendizaje significativo, y autonomo.Gracias alas herramientas que el internet ofrece como son chat, foros, videoconferencias, el trabajo colaborativo se puede llevar acabo

    saludos

    ResponderEliminar
  5. la comunicacion entren los seres humanos es muy importante y para mie' en la red es algo novedoso y muy interesante ya que la comunicacion en la red es a veces muy dificil y puede llegar aser interesante para algonos, pero si algo ayuda a la comunicacion es el aprendizaje coolaborativo ya que en el se puede dar la relacion entre compañeros y esto lleva a una buena comunicacion.

    ResponderEliminar
  6. El trabajo colaborativo es muy importante en la educación y sobre todo ya en el ambito laboral, lamentablemente es muy dificil el trabajar en ello, ya que hay ciertas barreras que impiden un desarrollo y misma la capacidad de trabajar con otros, por ello, debemos saber adercuar como trabajar con los demas cooperativamente, ya que ello nos permitirá fortaleces nuestras habilidades profesional y personales, y sin embargo ahora que la educación esta revolucionando, en la cuestión de que surge una modalidad conocida como la A distancia, saber que se rompen las barreras de tiempo y espacio, y así mismo saber que es desempeñar competencias para nuestra formación y sobre todo el manejar las herramientas posibles para adecuar un trabajo en equipo en grupos constituidos en las redes de la internet.

    ResponderEliminar
  7. El trabajo colaborativo es de suma importancia ya que por seres pensantes y racionales tenemos la libertad de poder entablar relaciones con otros seres humanos pero muchas ocaciones esto se torna de una manera dificil por muchos factores, la distancia, las diferentes maneras de pensar. el internet es una gran ayuda para este tipo de trabajo ya que permite que personas de diversas partes del territorio trabajen sobre un mismo proyecto en determinadas situaciones y asi entablar una relacion y esto ayuda a la educacion sobre todo para compartir experiencias, creencias, cultura y sobre todo conocimiento. y la verdad nunca he sido parte de un grupo pero imagino que es benefico trabajar de esta manera.

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola¡ Aun no he tenido la oportunidad de trabajar en un grupo colaborativo en red, sin embargo he trabajado en equipos donde la colaboraciòn nos ha ayudado a facilitar el trabajo y sobre todo a realizarlos con calidad, ya que todos aportamos ideas y seleccionamos las mejores, fomentando la participaciòn, democracia y sobre todo la comunicaciòn que es muy importante. Seria interesante trabajar de esta manera con la ayuda de la red, que es una herramienta muy importante para quienes no tienen el tiempo de estar en un mismo espacio.

    ResponderEliminar
  9. En el momento actual de la educación, el trabajo de grupo colaborativo es un ingrediente esencial en todas las actividades de enseñanza aprendizaje. Podemos afirmar que todos los proyectos que utilizan métodos o técnicas de enseñanza y aprendizaje innovadoras incorporan esta forma de trabajo como experiencia en la que el sujeto que aprende se forma como persona.

    ResponderEliminar
  10. monica irene

    el trabajo en grupo es fundamental en nuestros dias y muchas veces no sabemos hacerlo ya que muchas veces ponemos de pretexto que por no vivir cercas no podemos trabajar en relacion a un proyecto; pero con la ayuda de la tecnologia ya no hay excusas, en el grupo colaborativo no importa la distancia que hay entre los integrantes del equipo pues todos pueden trabajra al mismo tiempo el mismo trabajo ya que todos aportan ideas y comentarios que fortalecen el trabajo que se esté realizando y de igualmeratos aprenden

    ResponderEliminar
  11. si alguna vez he estado en un grupo colaborativo en la escuela y fuera de ella.
    de acuerdo a mi experiencia puedo decir que lo primero que se debe de tomar en cuenta es la comunicacion entre todas las personas que estan coolaborando en conjunto para llegar aun fin y tener ningun conflicto, el saber escuchar alos demas asi como el saber recibir criticas constructivas para que se pueda trabajar con los compañeros y quizas con los amigos.
    sabes que me gustas y tu tema es muy bueno besos hasta pronto.........

    ResponderEliminar